Comparativa PCs portátiles gama media-alta.

LEl mercado de los ordenadores portátiles a día de hoy, incluso con el sector...

Microsoft compra Nokia.

Por fin, tras varias intentonas por su parte, esta noche nos ha llegado la noticia de que Microsoft...

Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a...

Presentación del Motorola Moto X

Después de las imágenes oficiales filtradas recientemente del nuevo terminal de Google, hoy se ha hecho oficial...

Mejoras más precisas en Google Now.

Es probable que muchos utilicéis ya en vuestros móviles y tabletas el sistema de tarjetas...

Comparativa PCs portátiles gama media-alta.

El mercado de los ordenadores portátiles a día de hoy, incluso con el sector de ventas engullido por las tablets y otros dispositivos, sigue siendo bastante amplio.
Tanto es así, que a la hora de elegir un portátil tenemos una gama bastante amplia de modelos y marcas. Teniendo en cuenta eso, he decidido elaborar una pequeña comparativa, a modo de lista, para todo aquel que quiera un portátil de gama media-alta, sin gastarse una cantidad excesiva, enfocado a un uso algo intensivo, o a gaming. Los portátiles que vienen aquí se pueden encontrar en la página web de PcComponentes, un referente de venta online de electrónica de consumo e informática. 

NOTA: esta lista, elaborada inicialmente para aconsejar a un amigo, está elaborada algo vagamente, y para algunas cosas requiere conocimientos medios de informática.



Antes de nada, conviene destacar que en un portátil, el acceso al disco duro, memoria RAM y la unidad de CD, está hecho de forma que se pueda fácilmente cambiar una pieza por otra, siempre controlando sobre lo que estamos haciendo.* 
Sin embargo, el procesador, placa base, y tarjeta gráfica, suelen ser componentes de difícil acceso y mucho más delicados. Por lo tanto, recomiendo buscar un portátil que disponga de un procesador más o menos potente o actual, antes que uno más viejo que tenga más GB de RAM (por ejemplo). Este criterio se aplica siempre, tanto por precio, como por antigüedad, y de hecho al final del artículo encontraréis un apéndice con los componentes que harían falta para mejorar la potencia de vuestra máquina.

*No me hago responsable de posibles errores de manipulación o instalación de componentes que puedan derivar en la anulación de garantía del equipo, o incluso el mal funcionamiento de éste.

PROS: 
-Precio (570€), 
-Procesador de 3ªgen (i5-3337U), 
-4GB ampliables que se quedarían en 8GB de RAM, 
-Unidad de CD, con opción a un segundo disco mediante un adaptador independiente. 
-Una buena tarjeta gráfica, de 7ª gen (GT 720M 2GB GDDR3).  
-Buen acabado, metálico.
CONTRAS:  
-El procesador se queda ligeramente corto de potencia (1.8GHz). 
-El disco duro no es gran cosa (500 GB a 5400 rpm),
-La batería se queda algo escasa.

PROS: 
-Sigue sin ser excesivamente caro -relativamente- (631€).
-El procesador no está nada mal  (i7 3632QM 2.20GHz...3.20GHz con Turbo). 
-Mismos 4GB de RAM ampliables. 
-Gráfica dedicada de 7ªgen también (nVidia GeForce 710M 2GB). 
-Disco duro algo mejor (750GB)
CONTRAS: 
-La tarjeta gráfica, aunque nueva, es un poco peor que la de antes. 
-En general, y sin entrar en valoraciones de marcas, no es el mejor portátil que te puedes encontrar, pero en relación calidad-precio no está nada mal, y siempre se puede mejorar en cuanto a RAM o disco duro.

PROS: 
-Un procesador razonablemente bueno, (i7 3537U 2.0 GHz, 4 MB). 
-Misma gráfica que el primero (720M). 
-Muy parecido al primer portátil, en general (buen acabado y materiales)
-El arranque del SO viene mejorado por la BIOS.
CONTRAS: 
-La gráfica se sigue quedando algo corta si somos más exigentes en juegos.
-No especifica si la RAM es ampliable ("On-board"...o sea, que puede ser RAM integrada en placa)
-Mismo disco duro (500 GB 5400rpm), 
-Misma batería (4 celdas...). Por lo visto, se calienta mucho.

NOTA: si quieres la versión "mejorada", con un i7 3537U, 8GB de RAM y 1TB de HD, la tienes aquí.

PROS: 
-Muy buen procesador, un  i7-3632QM, a 2.10 GHz, 6 MB de caché.
-8GB de RAM DDR3 ampliables, bastante jugoso para llegar hasta 12GB de RAM, por ejemplo.
-Un disco duro decente, de 750 GB a 5400rpm. 
-Impresionante pantalla de 17.3" LED 1600 x 900, una pena que no sea a 1080, pero aún así... 
-Bluetooth 4.0, 
-Gráfica decente (nVidia GeForce GT710M 2GB). 
-Buena batería, buen número de puertos...
CONTRAS: 
-Visto lo visto, poco. Este portátil lo recomiendo bastante, ofrece muy buenas características por 724€.

PROS: 
-Lleva ya un SSD de 24GB, (¿SO preinstalado en él?).
-La pantalla táctil (15.6" LED HD 1366 x 768).
-La gráfica es de las mejores, una NVIDIA® GeForce® GT 740M (DDR3 2GB, Dedicada, 2048x1536). 
-Tiene algunas mejoras propias de ASUS a través de software, además es muy ligero, sólido (carcasa metálica), y tiene muy buen acabado.
CONTRAS: 
-Después de la bestia anterior de Acer, el procesador te parecerá poco (un I5 3337U a 1.80 GHz, 3 MB) y la ram de 4GB también, aunque sea ampliable. 
-Además, el disco duro sigue siendo de 500 GB a 5400,
-La batería de 4 celdas,
-Precio algo alto (745€). 
En mi opinión, es un portátil decente...el procesador es i5 (gama media) de 3ª gen., e igual por la gráfica puede interesar.

PROS: 
-Impresionante procesador, como el Acer, un i7-3612QM (2.1 GHz, 3 MB). 
-También sus buenos 8GB de RAM DDR3, ampliables. 
-Disco duro de 1 TB a 5400. 
-Bluetooth 4.0. 
-Además, en mi opinión, esta gama de Lenovo está saliendo bastante buena.
CONTRAS: 
-La tarjeta gráfica, aunque buena, es vieja (nVidia GeForce 635M 2GB de GDDR3 dedicada). Hay que tener en cuenta si compensa la diferencia entre una GTX 6XX y una 7XX, a cambio del resto de mejoras. 
-La batería sigue sin ser especialmente buena.

PROS: 
-Considerando, para empezar, que MSI es para gamers...
-Lleva un haswell (intel de 4ª gen) Intel Sharkbay i5-4200M. Muy, muy bueno. 
-La gráfica también es estupenda, una nVidia Geforce GTX765M, 2G GDDR5, que carga cualquier juego sin problemas, prácticamente...eso sí, recomiendo un ventilador debajo. 
-Bluetooth 4.0, muchos puertos, una batería estupenda... 
-Viene sin SO (¿Ventaja? ¿Inconveniente? Eso ya es más personal...)
CONTRAS: 
-Lleva una RAM algo baja, 4GB DDR3, pero siempre se puede ampliar a 8GB. 
-El disco duro, igual, 500 GB a 5400rpm que sería buena idea ampliar, sobretodo ya que viene sin SO.
Pero claro, todo son más gastos...sobretodo teniendo en cuenta que el portátil son 799€.

PROS: 
-Las mismas que el modelo anterior de esa gama:
-Procesador muy jugoso (i7-3537U,  2.0GHz...3.1GHz en Turbo). 
-SSD de 24GB+HD de 750 GB a 5400rpm. 
-Pantalla táctil, 
-Gráfica decente, NVIDIA GeForce® GT 740M con 2GB. 
-Buen acabado, materiales, etc.
CONTRAS: 
-Claramente, el precio (909€) es algo excesivo para un portátil que, aunque bueno, no es para tanto. 
-La batería es de 4 celdas. 
-No está nada mal, pero por ese precio sigue dominando el MSI anterior, incluso con ampliación  de disco duro y RAM.

MSI GE60-050ES - 1035€,
PROS: 
-Uno de los mejores procesadores del mercado, Intel Haswell i7 4700MQ. 
-Una gráfica muy, muy buena (Nvidia Geforce GTX 750M con 2gb). 
-Pantalla HD 1920x1080 de 15,6". 
-Un disco duro bastante bueno de 750 GB a 7200rpm 
-Bluetooth 4.0, batería de 6 celdas y bastantes puertos.
CONTRAS: 
-El precio, que ya sube un poco...mucho. 
-La RAM, que sorprendentemente es de 4 GB...que aunque la amplíes se te quedaría en 8GB. 
-Sinceramente, con ese procesador se le puede sacar mucho jugo a 8GB de RAM y que te corra cualquier cosa sin problema.

EXTRA: La mejor opción, siempre, suele ser ampliar los recursos del portátil.
Teniendo en cuenta el precio excesivo que tiene un modelo con respecto a otro por una simple ampliación en RAM o en disco duro (de 4 a 8GB, por ejemplo...), siempre sale más económico adquirir de propio dichos componentes y, o bien instalarlos por tu cuenta (lo cual no es excesivamente difícil, la mayoría de los portátiles suelen tener un acceso a dichas piezas bastante cómodo), o bien llevarlos a algún técnico que los monte por ti.




- A partir de 35€ encontramos memorias RAM de 4GB para portátil (So-dimm).
De hecho, si vamos a comprar un portátil que lleve 8 -pensando en ponerle 4 más para que se quede en 12- hay que asegurarse de que los 8 que lleve NO OCUPEN LAS DOS RANURAS.
Es aconsejable también revisar la frecuencia (¿1333? ¿1600?) de nuestra memoria RAM instalada en el portátil, para mayor compatibilidad.

-Algo así es lo que se necesita para poder sustituir la unidad de CD por un SSD. Hay adaptadores más baratos en amazon, pero personalmente, yo uso este y lo considero una buena opción.

-Los SSD, si bien algo caros, siempre mejoran increíblemente el arranque de un SO, y son muy buena opción para un portátil. Los hay bastante variados, partiendo de unos 50€. Eso sí, yo me cogería este por 70€ (64GB) o este por 85€, de 120GB. Como podemos ver, saldría a menos de 1€ el GB.

Microsoft compra Nokia.

Por fin, tras varias intentonas por su parte, esta noche nos ha llegado la noticia de que Microsoft adquiría Nokia por 7.170 millones de dólares (5.440 millones de euros). Recordamos que la empresa ya había intentado adquirir a la finlandesa en junio de este año.

Este comunicado, transmitido por Nokia y Microsoft, y difundido a su vez por la agencia de noticias Bloomberg y el Wall Street Journal, nos hace saber que la empresa de Redmond adquiere la división de Dispositivos y Servicios, las licencias de patentes de Nokia y su servicio de mapas. Por su parte, Stephen Elop (CEO de Nokia), dejará la compañía para liderar el área de dispositivos tras el traspaso.Esto quiere decir que, además de la industria de fabricación de dispositivos, fábricas y servicios asociados, unos 32.000 empleados de Nokia pasan a formar parte de Microsoft.


Lo que queda de la empresa se clasificaría en tres áreas: NSN (Nokia Solutions and Networks) -proveedor de infraestructura-, el servicio de mapas HERE -cuya licencia adquiere Microsoft por 4 años-, y Advanced Technologies, la división de patentes.





En una carta firmada por Steve Ballmer (CEO de Microsoft) y Elop, comentan que "Nuestra asociación durante los últimos dos años y medio, combinado con nuestras respectivas fortalezas para levantar un nuevo ecosistema global móvil, ha dado resultados increíbles: teléfonos móviles galardonados y grandes servicios que han hecho de los teléfonos de Nokia con Windows Phone los teléfonos de mayor crecimiento en el mundo".


Este anuncio llega en un período algo crítico para la empresa, después del anuncio de retirada de Ballmer como CEO, y sin conocer la identidad del siguiente. Por otra parte, con esto, Microsoft se asegura también la adquisición del fabricante número uno de terminales desarrollados con su sistema operativo, Windows Phone. Esto daría lugar, por un lado, a una mayor consolidación de dichos productos, y también posiblemente el hecho de que menos fabricantes quieran producir terminales con WPhone, por financiar así a la competencia.

Además, compañías como Samsung, HTC, o incluso Sony, pierden, al depender ahora en mayor medida de Android, o de otros sistemas minoritarios como FirefoxOS o Ubuntu. También Apple debería de tener cuidado, ya que una mayor integración del sistema operativo de Microsoft con sus dispositivos recuerda en parte a su iOS, optimizado y pensado exclusivamente para los terminales de Cupertino.


Por otra parte, sin la gran alternativa que suponía Windows Phone, y en contra de Android, quizás estos gigantes de la tecnología se decidan para apostar por estos mismos OS minoritarios, que podrían conseguir algo más de desarrollo y atención del que se les ha dado hasta ahora.




Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a diario, me he visto en la obligación de no escribir nada durante un mes. Esto se debe a varias causas, empezando por una avería en el portátil, vacaciones incomunicadas o simplemente ausencia de noticias relevantes (agosto...). Sin embargo, he estado aprendiendo cosas por mi cuenta y descubriendo algunas páginas interesantes. Aquí os las traigo:

— En primer lugar, estuve trasteando un poco con Hackintosh, un proyecto que consiste en correr OSX en un hardware que no es propio de Apple. La idea no es nada nueva, pero desde luego ahora es mucho más fácil y asequible que cuando lo miré por última vez. La comunidad creada por TonyMacx86, el artífice de este sistema, va trabajando para que la  falta de compatibilidad, ese gran problema, sea cada vez menor. Estuve tentado de probar Hackintosh, pero parece que tendremos que esperar un poco más a que la nueva generación de procesadores Haswell sea compatible, a través de Mavericks.


— También descubrí la web de Artescritorio, que tiene cosas chulas para los que, como yo, sois apasionados de personalizar totalmente vuestro sistema operativo. Como todo, las modificaciones del sistema tienen que ir con moderación; pero con cuidado y maña puedes dejar tu sistema totalmente irreconocible.

— A través de esta gente, descubrí elementaryOS en su versión más reciente, Luna. Esta distribución de linux, creada con clara apariencia de OSX, y basada en Ubuntu 12 LTS, es la versión final de un proyecto que empezó un usuario de Deviantart especializado en iconos y personalización en Ubuntu. El resultado es un proyecto con la base de desarrollo de Ubuntu, pero con un exterior totalmente distinto. Este lavado de cara permite un arranque más rápido (es muy ligera), y una renovación estética con un toque minimalista bastante atractivo.



— Y siguiendo también la rama de linux, descubrí también a los chicos de UnaDe25, un blog bastante ameno sobre videojuegos y sofware libre, en el que he encontrado algún que otro videotutorial interesante -atención a los vídeos sobre distros linux- o algún programa que no conocía y me ha venido muy bien. Dado que he acabado trabajando en Ubuntu 13, no me queda otra que recomendar este blog a quien sea parte también de este mundillo.

Supongo que eso es todo de momento. Ahora, entrando en septiembre, nos encontramos de nuevo con toda esa agitación propia de estos días, la misma que no atacaba en agosto. Tenemos la IFA2013, y quizás noticias de Apple a la vuelta de la esquina.

Presentación del Motorola Moto X

Después de las imágenes oficiales filtradas recientemente del nuevo terminal de Google, hoy se ha hecho oficial en una presentación en Estados Unidos este teléfono de Motorola, que -junto a los nuevos modelos Droid de la misma marca- podría ser una baza de la compañía para impulsarse en el mercado de Android, donde había quedado ligeramente relegada tras otros gigantes como Samsung, LG o HTC.

Este modelo, primer resultado de la alianza Motorola-Google, posee unas características técnicas bastante interesantes que lo situarían perfectamente como teléfono de gama alta, además de un amplio abanico de opciones de personalización, tanto en diseño como en colores.




Así, encontramos una pantalla de 4'7 pulgadas, a 1280×720 píxeles, con panel AMOLED y unos impresionantes 316 ppi, un procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo, a 1,7GHz, y una GPU Adreno 320. Destacamos un procesador dedicado al reconocimiento de voz y otro para gestionar y racionar los sensores.  Este dispositivo incorpora 16GB de memoria interna (32 en el modelo de AT&T), 2GB de memoria RAM, y NFC. También, la cámara ‘Clear Pixel’ de 10 megapíxeles, con grabación en 1080p y flash LED, y otra cámara frontal de 2 mp. La batería es de 2.200mAh, y sus dimensiones son 65.3 × 129.3 × 5.6-10.4 mm, en 130 gramos.

Encontramos una ventaja principal en estas especificaciones técnicas (no personalizables, como se nos dio a entender en un principio), ya que al disponer también de una versión de Android sin filtro de Motorola (la nueva 4.2.2), las actualizaciones vendrán mejor y con mayor soporte.
El principal problema que vemos es su distribución, ya que este nuevo terminal sólo estaría disponible en un principio en Estados Unidos (y de momento nada de España, donde Motorola dejó de trabajar hace tiempo). El precio se mantiene dentro del estándar de gama alta de esas características: lo podremos adquirir a finales de agosto, a 200 dólares la versión de 16GB (con un contrato de dos años con AT&T), y la de 32 por 249$.


Mejoras más precisas en Google Now.




Es probable que muchos utilicéis ya en vuestros móviles y tabletas el sistema de tarjetas de Google Now, que consiste, básicamente, en mantenernos informados de todo aquello que suceda a nuestro alrededor de manera personalizada e inteligente.

Si el servicio incluye ya de por sí el tiempo de nuestra ciudad, integración con Google Finance o el cálculo en tiempo y recorrido de nuestra ruta a casa o al trabajo, pronto Google Now reduciría el radio de información hasta no sólo nuestra ciudad -como solía ser hasta ahora- sino hasta algo tan cercano como nuestro barrio. Seríamos informados de nuestras citas -con el médico, el dentista-, los negocios más cercanos podrían promocionarse, monumentos a nuestro alcance, e incluso dispondríamos de un traductor, y todo ello de mano de un sistema unificado.

Ahora bien, si tan maravilloso parece este mare magnum de oportunidades y comodidades que ofrece Google Now (¿a quién no le apetece saber de antemano que hay un atasco en su ruta diaria antes que experimentarlo?) también a otros les ha parecido una idea estupenda, y esto sólo puede ser señal de una cosa: dinero. Efectivamente, como ya ha ocurrido con otros servicios (véase WhatsApp), alguien podría terminar sacando tajada de todo esto. ¿Monetización del servicio? ¿Merecerá la pena pagar por ello, o podremos seguir viviendo de páginas como LetsBonus para seguir sacando partido a nuestro entorno más cercano?


Malas noticias para Windows RT.




Las noticias relacionadas con la tablet de Windows siguen sin ser positivas. Después de la rebaja de un 30% en este producto, y el gasto de 898 millones de dólares en marketing, nos encontramos con dos novedades poco alentadoras:

En primer lugar, los beneficios generados por la tableta en los últimos nueve meses desde su lanzamiento alcanzan los 853 millones de dólares, por debajo de los 900 millones esperados. La sobreproducción de dispositivos, unido a unas altas expectativas frustradas por su precio, han dado lugar a un resultado poco prometedor para este dispositivo. Microsoft, mientras tanto, sigue intentando "refrescar" la imagen de su Surface RT y Pro.

Por si eso no fuera suficiente, Jonney Shih, CEO de Asus, ha anunciado la intención de dejar de fabricar y distribuir los modelos con Windows RT, aunque seguirá comercializando productos con Windows 8. Según dice, no descarta volver a ellos, pero de momento no los considera una prioridad. Esta decisión parece que se debe al "fracaso" de Modern UI, ya que la mayoría de aplicaciones que utilizan los usuarios se basa más en el escritorio de Windows clásico. Estas declaraciones, junto a otras parecidas de compañías como Acer o Nvidia, deberían poner en alerta a Microsoft.

La propuesta de Opera para un estándar en extensiones web.



El blog de desarrolladores de Opera ha publicado un artículo bastante interesante: la unificación de los formatos de las extensiones usadas en los complementos de los navegadores web en una sola, bautizada como NEX (Navigator EXtension). Esto es, una misma extensión para cualquier complemento, sea del navegador que sea.


Opera, que pasó a estar basada en Chromium hace poco, ha construido este formato a partir del formato CRX original de Chromium. Así, NEX soportaría también las APIs proporcionadas por Google.


Lo más interesante de esta iniciativa es su objetivo: estandarizar las extensiones de los complementos para diversos navegadores, algo en lo que ya está trabajando Mozilla en el W3C. Esta unificación sería muy útil tanto para desarrolladores como para usuarios, ya que muchas veces el uso de los complementos del navegador puede ser determinante a la hora de elegir un navegador u otro. Para ello, los chicos de Opera han empezado por integrar NEX en Opera 15. Según dicen, esto representa el primer paso a la hora de crear un entorno de desarrollo abierto estandarizado para add-ons de navegador, y un sistema más abierto para los usuarios. Estas dos características son esenciales para mejorar la estabilidad de la web, añaden, pero reconocen que exigirá bastante trabajo.