Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a diario, me he visto en la obligación de no escribir nada durante un mes. Esto se debe a varias causas, empezando por una avería en el portátil, vacaciones incomunicadas o simplemente ausencia de noticias relevantes (agosto...). Sin embargo, he estado aprendiendo cosas por mi cuenta y descubriendo algunas páginas interesantes. Aquí os las traigo:

— En primer lugar, estuve trasteando un poco con Hackintosh, un proyecto que consiste en correr OSX en un hardware que no es propio de Apple. La idea no es nada nueva, pero desde luego ahora es mucho más fácil y asequible que cuando lo miré por última vez. La comunidad creada por TonyMacx86, el artífice de este sistema, va trabajando para que la  falta de compatibilidad, ese gran problema, sea cada vez menor. Estuve tentado de probar Hackintosh, pero parece que tendremos que esperar un poco más a que la nueva generación de procesadores Haswell sea compatible, a través de Mavericks.


— También descubrí la web de Artescritorio, que tiene cosas chulas para los que, como yo, sois apasionados de personalizar totalmente vuestro sistema operativo. Como todo, las modificaciones del sistema tienen que ir con moderación; pero con cuidado y maña puedes dejar tu sistema totalmente irreconocible.

— A través de esta gente, descubrí elementaryOS en su versión más reciente, Luna. Esta distribución de linux, creada con clara apariencia de OSX, y basada en Ubuntu 12 LTS, es la versión final de un proyecto que empezó un usuario de Deviantart especializado en iconos y personalización en Ubuntu. El resultado es un proyecto con la base de desarrollo de Ubuntu, pero con un exterior totalmente distinto. Este lavado de cara permite un arranque más rápido (es muy ligera), y una renovación estética con un toque minimalista bastante atractivo.



— Y siguiendo también la rama de linux, descubrí también a los chicos de UnaDe25, un blog bastante ameno sobre videojuegos y sofware libre, en el que he encontrado algún que otro videotutorial interesante -atención a los vídeos sobre distros linux- o algún programa que no conocía y me ha venido muy bien. Dado que he acabado trabajando en Ubuntu 13, no me queda otra que recomendar este blog a quien sea parte también de este mundillo.

Supongo que eso es todo de momento. Ahora, entrando en septiembre, nos encontramos de nuevo con toda esa agitación propia de estos días, la misma que no atacaba en agosto. Tenemos la IFA2013, y quizás noticias de Apple a la vuelta de la esquina.

0 comentarios:

Publicar un comentario