Comparativa PCs portátiles gama media-alta.

LEl mercado de los ordenadores portátiles a día de hoy, incluso con el sector...

Microsoft compra Nokia.

Por fin, tras varias intentonas por su parte, esta noche nos ha llegado la noticia de que Microsoft...

Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a...

Presentación del Motorola Moto X

Después de las imágenes oficiales filtradas recientemente del nuevo terminal de Google, hoy se ha hecho oficial...

Mejoras más precisas en Google Now.

Es probable que muchos utilicéis ya en vuestros móviles y tabletas el sistema de tarjetas...

Malas noticias para Windows RT.




Las noticias relacionadas con la tablet de Windows siguen sin ser positivas. Después de la rebaja de un 30% en este producto, y el gasto de 898 millones de dólares en marketing, nos encontramos con dos novedades poco alentadoras:

En primer lugar, los beneficios generados por la tableta en los últimos nueve meses desde su lanzamiento alcanzan los 853 millones de dólares, por debajo de los 900 millones esperados. La sobreproducción de dispositivos, unido a unas altas expectativas frustradas por su precio, han dado lugar a un resultado poco prometedor para este dispositivo. Microsoft, mientras tanto, sigue intentando "refrescar" la imagen de su Surface RT y Pro.

Por si eso no fuera suficiente, Jonney Shih, CEO de Asus, ha anunciado la intención de dejar de fabricar y distribuir los modelos con Windows RT, aunque seguirá comercializando productos con Windows 8. Según dice, no descarta volver a ellos, pero de momento no los considera una prioridad. Esta decisión parece que se debe al "fracaso" de Modern UI, ya que la mayoría de aplicaciones que utilizan los usuarios se basa más en el escritorio de Windows clásico. Estas declaraciones, junto a otras parecidas de compañías como Acer o Nvidia, deberían poner en alerta a Microsoft.

La propuesta de Opera para un estándar en extensiones web.



El blog de desarrolladores de Opera ha publicado un artículo bastante interesante: la unificación de los formatos de las extensiones usadas en los complementos de los navegadores web en una sola, bautizada como NEX (Navigator EXtension). Esto es, una misma extensión para cualquier complemento, sea del navegador que sea.


Opera, que pasó a estar basada en Chromium hace poco, ha construido este formato a partir del formato CRX original de Chromium. Así, NEX soportaría también las APIs proporcionadas por Google.


Lo más interesante de esta iniciativa es su objetivo: estandarizar las extensiones de los complementos para diversos navegadores, algo en lo que ya está trabajando Mozilla en el W3C. Esta unificación sería muy útil tanto para desarrolladores como para usuarios, ya que muchas veces el uso de los complementos del navegador puede ser determinante a la hora de elegir un navegador u otro. Para ello, los chicos de Opera han empezado por integrar NEX en Opera 15. Según dicen, esto representa el primer paso a la hora de crear un entorno de desarrollo abierto estandarizado para add-ons de navegador, y un sistema más abierto para los usuarios. Estas dos características son esenciales para mejorar la estabilidad de la web, añaden, pero reconocen que exigirá bastante trabajo.

Un paso más cerca de iTunes Radio.


Hace un par de meses, vimos cómo Apple presentaba iTunes Radio en su WWDC, cuya función se podía probar dentro de la primera versión en desarrollo de iOS 7.

Hoy, con la publicación de la cuarta beta de iOS 7 e iTunes 11.1, los de Cupertino anuncian la integración de iTunes Radio en el reproductor, siendo accesible así desde Windows o Mac. 

El uso conjunto y unificado con el reproductor y la tienda de iTunes dio bastante de que hablar cuando se conoció, llegando a compararlo con rivales directos como Spotify, Grooveshark, etc. Por desgracia, por el momento sólo está disponible en Estados Unidos, y además requiere una cuenta de desarrollador para acceder a la versión beta.

Lo bueno se hace esperar...