Comparativa PCs portátiles gama media-alta.

LEl mercado de los ordenadores portátiles a día de hoy, incluso con el sector...

Microsoft compra Nokia.

Por fin, tras varias intentonas por su parte, esta noche nos ha llegado la noticia de que Microsoft...

Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a...

Presentación del Motorola Moto X

Después de las imágenes oficiales filtradas recientemente del nuevo terminal de Google, hoy se ha hecho oficial...

Mejoras más precisas en Google Now.

Es probable que muchos utilicéis ya en vuestros móviles y tabletas el sistema de tarjetas...

Microsoft compra Nokia.

Por fin, tras varias intentonas por su parte, esta noche nos ha llegado la noticia de que Microsoft adquiría Nokia por 7.170 millones de dólares (5.440 millones de euros). Recordamos que la empresa ya había intentado adquirir a la finlandesa en junio de este año.

Este comunicado, transmitido por Nokia y Microsoft, y difundido a su vez por la agencia de noticias Bloomberg y el Wall Street Journal, nos hace saber que la empresa de Redmond adquiere la división de Dispositivos y Servicios, las licencias de patentes de Nokia y su servicio de mapas. Por su parte, Stephen Elop (CEO de Nokia), dejará la compañía para liderar el área de dispositivos tras el traspaso.Esto quiere decir que, además de la industria de fabricación de dispositivos, fábricas y servicios asociados, unos 32.000 empleados de Nokia pasan a formar parte de Microsoft.


Lo que queda de la empresa se clasificaría en tres áreas: NSN (Nokia Solutions and Networks) -proveedor de infraestructura-, el servicio de mapas HERE -cuya licencia adquiere Microsoft por 4 años-, y Advanced Technologies, la división de patentes.





En una carta firmada por Steve Ballmer (CEO de Microsoft) y Elop, comentan que "Nuestra asociación durante los últimos dos años y medio, combinado con nuestras respectivas fortalezas para levantar un nuevo ecosistema global móvil, ha dado resultados increíbles: teléfonos móviles galardonados y grandes servicios que han hecho de los teléfonos de Nokia con Windows Phone los teléfonos de mayor crecimiento en el mundo".


Este anuncio llega en un período algo crítico para la empresa, después del anuncio de retirada de Ballmer como CEO, y sin conocer la identidad del siguiente. Por otra parte, con esto, Microsoft se asegura también la adquisición del fabricante número uno de terminales desarrollados con su sistema operativo, Windows Phone. Esto daría lugar, por un lado, a una mayor consolidación de dichos productos, y también posiblemente el hecho de que menos fabricantes quieran producir terminales con WPhone, por financiar así a la competencia.

Además, compañías como Samsung, HTC, o incluso Sony, pierden, al depender ahora en mayor medida de Android, o de otros sistemas minoritarios como FirefoxOS o Ubuntu. También Apple debería de tener cuidado, ya que una mayor integración del sistema operativo de Microsoft con sus dispositivos recuerda en parte a su iOS, optimizado y pensado exclusivamente para los terminales de Cupertino.


Por otra parte, sin la gran alternativa que suponía Windows Phone, y en contra de Android, quizás estos gigantes de la tecnología se decidan para apostar por estos mismos OS minoritarios, que podrían conseguir algo más de desarrollo y atención del que se les ha dado hasta ahora.




Verano (im)productivo.

Pese a mi intención original de llevar el blog adelante por mi cuenta, y trabajando casi a diario, me he visto en la obligación de no escribir nada durante un mes. Esto se debe a varias causas, empezando por una avería en el portátil, vacaciones incomunicadas o simplemente ausencia de noticias relevantes (agosto...). Sin embargo, he estado aprendiendo cosas por mi cuenta y descubriendo algunas páginas interesantes. Aquí os las traigo:

— En primer lugar, estuve trasteando un poco con Hackintosh, un proyecto que consiste en correr OSX en un hardware que no es propio de Apple. La idea no es nada nueva, pero desde luego ahora es mucho más fácil y asequible que cuando lo miré por última vez. La comunidad creada por TonyMacx86, el artífice de este sistema, va trabajando para que la  falta de compatibilidad, ese gran problema, sea cada vez menor. Estuve tentado de probar Hackintosh, pero parece que tendremos que esperar un poco más a que la nueva generación de procesadores Haswell sea compatible, a través de Mavericks.


— También descubrí la web de Artescritorio, que tiene cosas chulas para los que, como yo, sois apasionados de personalizar totalmente vuestro sistema operativo. Como todo, las modificaciones del sistema tienen que ir con moderación; pero con cuidado y maña puedes dejar tu sistema totalmente irreconocible.

— A través de esta gente, descubrí elementaryOS en su versión más reciente, Luna. Esta distribución de linux, creada con clara apariencia de OSX, y basada en Ubuntu 12 LTS, es la versión final de un proyecto que empezó un usuario de Deviantart especializado en iconos y personalización en Ubuntu. El resultado es un proyecto con la base de desarrollo de Ubuntu, pero con un exterior totalmente distinto. Este lavado de cara permite un arranque más rápido (es muy ligera), y una renovación estética con un toque minimalista bastante atractivo.



— Y siguiendo también la rama de linux, descubrí también a los chicos de UnaDe25, un blog bastante ameno sobre videojuegos y sofware libre, en el que he encontrado algún que otro videotutorial interesante -atención a los vídeos sobre distros linux- o algún programa que no conocía y me ha venido muy bien. Dado que he acabado trabajando en Ubuntu 13, no me queda otra que recomendar este blog a quien sea parte también de este mundillo.

Supongo que eso es todo de momento. Ahora, entrando en septiembre, nos encontramos de nuevo con toda esa agitación propia de estos días, la misma que no atacaba en agosto. Tenemos la IFA2013, y quizás noticias de Apple a la vuelta de la esquina.